En mi segunda experiencia como tutora de prácticas del grado en traducción e interpretación de la Universidad Internacional de Valencia, tuve la gran suerte de conocer a Raquel Cuesta, una alumna brillante y una fantástica compañera.
Raquel tiene una licenciatura en Ingeniería agrónoma y compaginó los estudios del grado en traducción, y las prácticas, con su trabajo como responsable del departamento agroalimentario en una conocida entidad de certificación.
Tras completar el grado con resultados excelentes, ahora estudia un máster sobre inteligencia artificial.
¿Cómo fue el proceso para elegir las prácticas profesionales? ¿Cómo me conociste?
La Universidad Internacional de Valencia ofrece un listado de empresas y profesionales autónomos para cursar las prácticas curriculares. En mi caso, te escogí en primer lugar por dos motivos: consideré que el trato sería más personalizado con una traductora autónoma y leí en tu página web que estás especializada en textos médicos.
¿Cómo describirías tu experiencia conmigo? ¿Se cumplieron tus expectativas?
La experiencia durante estas prácticas superó mis expectativas. Escogiste textos para traducción directa (EN-ES) de géneros, temáticas y países muy variados. Por otra parte, pude practicar con una herramienta TAO, y tuvimos tutorías para preguntar dudas y comentar diversas cuestiones de este sector. El proceso me pareció muy didáctico, como una continuación de las actividades prácticas del Grado en Traducción, pero enfocadas directamente en el ámbito profesional.
¿Has descubierto algo que haya cambiado tu opinión en cuanto a la profesión?
Ya tenía mucho respeto hacia la profesión: la complejidad de traducir y las implicaciones que puede tener. Por ejemplo, por errores o falta de una autorrevisión exhaustiva. Durante las prácticas es fundamental la revisión y tutorización por parte de profesionales con experiencia en el sector para sacar el máximo provecho del aprendizaje. Asimismo, es importante la formación continua con la asistencia a eventos, inscripción a cursos, etc.
También me gustaría destacar que, sumada a la complejidad del proceso traductológico, hay contenidos muy sensibles en la especialidad médica, puesto que un día puedes traducir sobre un hemangioma infantil y otro sobre un cáncer.
¿Qué destacarías del período de prácticas? ¿Echaste algo en falta?
Fueron unas prácticas a distancia en el 2021, y destacaría los siguientes puntos fuertes: la flexibilidad en las fechas de entrega, el trato impecable y la adaptación de unas prácticas «a medida», ya que me preguntaste las preferencias de géneros textuales y temáticas antes de empezar.
Solamente eché de menos alguna sesión presencial, pero la distancia entre Galicia y Valencia es considerable. Aun así, no dudo de que coincidiremos en persona en un futuro.